Consejos para evitar que tus correos sean marcados como SPAM

El envío de newsletters y comunicados es fundamental para mantener la comunicación con tus asociados. Sin embargo, si estos mensajes terminan en la carpeta de spam, su efectividad se pierde por completo.

Aquí te compartimos 10 recomendaciones clave para mejorar la entregabilidad de tus correos electrónicos:

  1. Verifica la reputación de tu dirección de correo

Utiliza herramientas como Mail Tester para evaluar si tus mensajes están siendo marcados como spam o si tu dominio está en listas negras. Solo necesitas introducir la dirección de remitente de tus envíos para obtener un diagnóstico claro.

  1. Mantén tu base de datos limpia y actualizada

Elimina direcciones inválidas para proteger la reputación de tu dominio. Con Playoff, este proceso es automático: los correos incorrectos se detectan y se marcan en la ficha del socio. Además, puedes invitar periódicamente a tus asociados a actualizar sus datos mediante un formulario.

  1. Evita correos con solo una imagen y poco texto

Los filtros antispam penalizan este tipo de diseño, ya que es típico del correo no deseado. Asegúrate de equilibrar imágenes con contenido textual real.

  1. No enlaces imágenes directamente

Insertar imágenes dentro de enlaces se considera una práctica sospechosa por los filtros de spam. Usa imágenes sin hipervínculos integrados siempre que sea posible.

  1. Cuida el uso de texto dentro de imágenes

Si necesitas incluir texto en una imagen, que sea claro, recto y sin fondos recargados. Aun así, lo mejor es mantener el texto como contenido real fuera de la imagen.

  1. Redacta con claridad y moderación

Evita textos extensos, asuntos en mayúsculas y signos de puntuación excesivos. Una redacción clara mejora la entregabilidad y la experiencia del lector.

  1. Usa direcciones de correo corporativas

Evita enviar desde cuentas gratuitas (Hotmail, Yahoo, etc.). Utiliza direcciones de tu propio dominio para transmitir mayor confianza y legitimidad.

  1. Emplea HTML limpio y básico

Minimiza el uso de scripts, formularios o estilos complejos. Utiliza validadores de HTML para asegurarte de que el diseño se vea correctamente antes de enviar.

  1. No adjuntes archivos directamente

Los archivos adjuntos aumentan el riesgo de ser marcados como spam. Usa servicios como Drive, Dropbox o enlaces desde tu sitio para compartir documentos.

  1. Evita palabras y formatos sospechosos

Palabras como “gratis”, “oferta”, “dinero” o “descuento” pueden activar los filtros. Modera el uso de mayúsculas, signos de exclamación y frases típicas del correo basura.

¿Ha quedado contestada tu duda? Gracias por tu respuesta Hubo un problema al enviar sus comentarios. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

¿Todavía necesitas ayuda? Contáctanos Contáctanos